Mostrando entradas con la etiqueta Piñericosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piñericosas. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2011

Lo que dirá el Presidente este 21


Mañana es un día especial para nuestro querido Chile republicano, ya que el 21 de mayo es la tradicional cuenta pública del Jefe de Estado ante el Congreso Pleno. Si usted quiere evitarse el trámite y dormir hasta tarde, como lo haría cualquier sábado, aquí tiene un anticipo de los puntos destacados de la intervención del Presidente Sebastián Piñera:

1.- Este año, la meta ya no será igualar a Checoslovaquia, sino que a Prusia. Espontáneamente, el mandatario agregará que dado que el suyo es un gobierno de excelencia, aumentará la exigencia y que en dos años, Chile será como el imperio Otomano. “Pueden empezar a llamarme ‘nuestro amado líder’ o el más familiar ‘idolatrado emperador’ desde ahora”, añadirá.

2.- El jefe de Estado anunciará un plan especial del inversión para la FACH, para conquistar la galactea y el más allá. La idea es recuperar el Fasat Alfa (“éste es un gobierno austero”, recalcará), sacarle la basura espacial, enchularlo y lanzarlo otra vez al espacio, esta vez rebautizado como Tantauco Hawks.

3.- Para distender el ambiente tan protocolar, Piñera saludará especialmente al diputado René Alinco, llamándolo cariñosamente “nuestro Dominique Strauss – Kahn”. Le preguntará cómo van las finanzas y si ha tenido problemas con la camioneta, guiñándole el ojo.

4.- Retomando la seriedad, asegurará que Chile apoyará la candidatura de Pepe Antártico al FMI. “Sabrá menos que Alejandro Foxley sobre Economía, pero pucha que es simpático, enamoradizo y galante este gallo”, sostendrá.

5.- En el ítem lucha contra el terrorismo planetario, anunciará que el GOPE de Carabineros logró capturar a Hugo Muñoz, el profeta de Peñalolén y número 4.311.657 en la lista para suceder a Osama Bin Laden. Dirá que por razones de estado, no dirá su paradero, pero que Alejandro Peña es su guardián personal. Lo que omitirá es que en la captura del fanático religioso, el GOPE gastó toda la existencia de lacrimógenas existentes en el país y tuvieron que solicitar un pedido especial.

6.- Ratificará la idea de crear el Ministerio de la Familia y la Mujer, que tendrá varias subsecretarías. En la de Dirección Espiritual de los Menores nombrará a Fernando Karadima, enfatizando que la gente decente merece una segunda oportunidad. Para la Subsecretaría de La Otra, la Igualada y la Peliteñida, fichará a Kenita Larraín y en la de Maternidad asistida con Nana, instalará a Ximena Ossandón. En la repartición dedicada a La Mujer Evolucionada, nominará a Pilar Sordo y en Economía Doméstica, a Josefina Correa. También hará un guiño a la derecha más tradicional, nombrando a cargo de la Subsecretaría de la Familia Militar a doña Lucía. Carolina Schmidt se mantendrá a la cabeza de la cartera y también dirigirá la repartición de Minas Regias sin Preocupaciones en la Vida.

7.- Anunciará una nueva etapa en la democracia de los consensos. Como prácticamente no existe la oposición y son apenas matices los que la diferencian de la Alianza, propone que haya un gran acuerdo político, con todas las fuerzas políticas que hacen política en la escena política nacional, a fin de que lo nombren emperador plenipotenciario. “Recuerden, queremos ser como un imperio”, argumentará. El acuerdo político incluye además suprimir los ministerios y que el mandatario sea el único vocero.

8.- Como la contingencia no puede estar ausente de su mensaje a la nación, por lo que se referirá a Hidroaysén. Dirá que el jippismo fue una hermosa cosa de los locos años 60, que de hecho él y el negro estuvieron en Woodstock, pero que esa ideología ya es cosa del pasado. Dirá que el país no entiende por qué los jipis no quieren represas en Aysén, siendo que no ocupan el agua para bañarse. Defenderá la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental de la XI región y afirmará que “las instituciones funcionan, como dijo Sergio Lagos”. También descartará actuar como lo hizo con Barrancones, porque “Juan Claro no tiene casa en Aysén y yo no buceo en los ríos Baker y Pascua”.

9.-Este 21 de mayo, el Presidente se dará un espacio para la emotividad y pedirá que los chilenos bien nacidos y de buen corazón no dejen de honrar a héroes patrios que ya descansan en paz como Robinson Crusoe, Nicanor Parra y Patricio Aylwin. Confidenciará que pensó incluir al Teniente Alejandro Bello en la lista, pero que se abstuvo porque “algo habrá hecho para desaparecer”.

10.- En relación con la reconstrucción, el mandatario dirá que todo avanza viento en popa. Que cuando toque un nuevo cataclismo las edificaciones serán indestructibles porque ya no habrá nada que destruir. Además, sostendrá que en esa contingencia, ya habrá un plan de reconstrucción listo para ejecutarse.

11.- El Presidente dedicará palabras especiales para los mineros de Atacama. Una vez más valorará el esfuerzo y la perseverancia de esos hombres, que dieron un ejemplo al mundo sobre lo bueno de ser chilenos y la excelencia de the chilean way. (en este punto, sacará nuevamente el papelito de “estamos bien en el refugio los 33”, ante una extraña mirada de Cecilia Morel). Agregará que las críticas respecto a la falta de trabajo y las penurias que viven hoy esas personas vienen de parte de un reducido grupo social, compuesto por sólo 33 desempleados.

12.- El jefe de estado dirá que aunque hubiese preferido a Sarkozy, porque habría venido con Carla Bruni, la visita del Presidente Barack Obama fue uno de los principales logros de su administración en política internacional. Bromeará (otra vez) con que es zurdo, al igual que Obama; que estudió en Harvard, al igual que Obama; y que su esposa es tan linda como Michelle. La Obama, aclarará.

13.- Consciente de las demandas de los manifestantes que lo esperan afuera del Congreso, el Presidente sostendrá que ha oído la voz del pueblo. Pero que esto es sin llorar: por eso, su administración complementará el uso de las inofensivas lacrimógenas para contener a los revoltosos de siempre, con una nueva y letal arma para terminar con los disturbios, muajajajajá. En ese momento, en las afueras del Congreso, aparece el Negro Piñera con una guitarra y equipos de amplificación, disponiéndose a cantar su tributo a Cerati. Los congregados huyen despavoridos.

14.- Como Chile es un país laico pero también espiritual, el Presidente anuncia que una delegación encabezada por la mesa de la UDI viajará al Vaticano, para promover las canonizaciones de Jaime Guzmán y de Magdalena Matte (ésta última en vida), por su aporte a la democracia. Con la medida, además logra que el gremialismo deje de presionar por mayor influencia en La Moneda.

15.- Al finalizar el discurso, Piñera bromeará con las predicciones que anunciaban el fin del mundo para el 21 de mayo. “¡Por fin dejarán de decirme yeta!”, exclama. En ese momento, se abrirá la tierra, se saldrá el mar y la transmisión televisiva se irá a negro. Nosotros, también.

viernes, 25 de marzo de 2011

Carta abierta: Rodrigo Hinzpeter


Elliot Ness

Gran Hermano

Ministro:


Sabemos que su pega es difícil. Que no debe ser nada fácil lidiar con la personalidad, las ansias de figuración y los piñerismos de su jefe; con la burocracia endémica de la cosa pública (de seguro llega a soñar de nostalgia por la eficiencia del mundo privado, ¿cierto?); con la posibilidad de que un temblor pase de mediana intensidad a cataclismo y le eche abajo la Onemis y el país, que tanto trabajo ha costado reconstruir por completo desde el 27-F.

Sabemos también que hace su mejor esfuerzo para que las páginas de los libros de historia lo recuerden como un estadista de tomo y lomo (y de paso pavimentar su camino a La Moneda, si es que el aparecido de Laurence Golborne no le gana la jugada).

Se sabe que usted aspira a ser el Antonio Varas del Presidente Piñera (igual, yo le recomendaría otro referente, no ve que el citado ni siquiera llegó a ser candidato. Apenas le alcanzó para nominar una calle y un salón en La Moneda, más encima a medias con el jefe).

Sabemos también que ha debido ayudarse para sacarse un siete en la tarea, usando algo más que placebos para lograrlo. Yo lo entiendo, Rodrigo. Permítame ser confianzuda y contarle que yo también he tenido problemas para conciliar el sueño. Y si bien no he llegado a “caramelos” como el ravotril, sí he recurrido al armonyl, el agüita de las carmelitas, el melipass y hasta aceite aromático de lavanda. No para beberlo, ministro, sino que para hacerme masajitos.

La confidencia –que de seguro debe saberla, pese a que no me sigue en Twitter (pero sabemos que en Chile no se escribe ni un solo tuit sin que usted lo sepa)- es para decirle que lo entiendo.

Sin embargo, Rodrigo, no crea que la empatía me alcanza para tanto. Cuando usted dice, a la hora del matinal, que “asesinar a un policía, aunque suene duro, es más grave que asesinar a un ciudadano común y corriente en el orden de sociedad que nosotros nos hemos dado”, uno no puede evitar indignarse.

¿Cómo es posible eso? ¿No se supone que la “Constitución” (jajajajaja) establece que todos somos iguales ante la ley (jajajajajajajaja)? ¿Acaso no bastan las desigualdades en todo ámbito de la vida nacional, para que además la muerte de cualquiera de nosotros le importe menos al estado que la de un detective? Siguiendo con esa lógica: ¿la vida de un paco raso vale menos que la de un general? Y si matan, al mismo tiempo, a un general y a un ministro, ¿para qué lado se inclina la balanza?

En esta misma dinámica, ¿no debieran ser más graves los delitos cometidos por los policías que por los ciudadanos ordinarios como una? Entonces, ¿por qué el carabinero que mató a Matías Catrileo sólo fue condenado a tres años de prisión, más encima con beneficios? Y a Llaintul le caen 15 años por homicidio frustrado del fiscal Mario Elgueta y 10 por robo con intimidación. Como que algo no calza, ¿vio?

En todo caso, sabemos que estos no han sido sus únicos patinazos. Hace poquito, en enero, les tiró la ley de seguridad interior a los ateridos magallánicos, que reclamaban por el alza en el precio del gas. Anuncio hecho en la antesala del viaje de Golborne, a Punta Arenas, por cierto.

Está también el caso del joven paquistaní Mohamed Saif Ur Rehman Khan, quien fue detenido y acusado de portar supuestas "trazas de explosivos" en una visita a la embajada estadounidense. Después de meses en prisión, el ciudadano fue liberado de los cargos, pese a usted aseguró que habían indicios poderosos de que el joven era un caso preocupante.

O cómo olvidar su uso selectivo de Google: mientras que nunca se enteró de que uno de sus flamantes gobernadores era amigui de Paul Schaefer; al diputado PS Fidel Espinoza lo increpó a partir de información sacada del buscador, por lo que debió luego pedir disculpas.

O la advertencia a Fernando Paulsen, respecto a que está atento a todos los tuits que nos mandamos. ¿Usted leyó a Orwell, cierto?

Y para qué vamos a hablar del discurso de la puerta giratoria que mantuvo hasta algunas matizó hace algunas semanas, cuando con el ministro de Justicia, Felipe Bulnes, anunciaron indultos para presidiarios. (¿Los indultados harán taco para trancar la puerta giratoria, cierto? Porque así podrían aprovechar de contarlos como empleos y llegar al millón prometido).

Ay, Rodrigo. Inhale, exhale; inhale, exhale; inhale, exhale. Cuente hasta diez, o cien, o mil; reflexione antes de decir cosas y, sobre todo, tomar decisiones. Mire que se acerca el Día del Joven Combatiente y ya lo veo salir con alguna chambonada, como que no se mueve ninguna hoja sin que lo sepa, o que esto es la guerra, señores. O que van a recurrir a un ejército de droids para combatir a la delincuencia y que que la fuerza los acompañe. ¿No ve que eso no calza del todo con la nueva derecha que quiere vender impulsar?

Atentamente, su correligionaria en el insomnio.

PS: No crea que comploto, ¿bueno?